
Queridos amigos, aqui va la 2ª parte de la historia de “Colmenar Viejo” contada por Ángeles Gutierrez, vecina de este hermoso pueblo madrileño.
La verdad es que es una pena que desaparezcan las cosas que han mantenido un pueblo y a los de alrededor durante muchas, muchas generaciones pero el avance es así y ahora la riqueza es la construcción y la ampliación del pueblo que de 2.500 habitantes en 1980 ha pasado a los 40.000 de este último censo y con miras a duplicarse en muy pocos años pues sigue avanzando la gente que se viene de la capital huyendo de tanto coche, tanto trafico, tanto ruido, tanto jaleo y buscando la paz que aún se siente en este bonito pueblo…..
Colmenar tiene una bella iglesia acabada en 1475, sobre otra más antigua y que desapareció en las muchísimas guerras de las distintas regiones de esta España que no estaba unificada aún de forma definitiva…
El Rey regente de Castilla Don Fernando el Católico en 1504 le otorgó el rango de Villa independizándola de el Real de Manzanares y le dio Fueros, privilegios a esta Ilustre Villa y que le duraron hasta ser derogados en los años 1950, siempre ha sido un bello pueblo rodeado de monte bajo, bellas zonas montañosas, al pie de la sierra Norte de Madrid, bañado por el Río Manzanares que recorre toda la provincia y que al nacer aquí baja entre piedras limpio, transparente y lleno de fuerza y llega a Madrid nuestra linda Capital ya encauzado, cruzándola de norte a sur como único río de ella. También tenemos varios afluentes o arroyos y el Canal de Santillana y los de El Atazar Alto y Bajo del Canal de Isabel II.
Esta población serrana de la que estamos hablando tenia muchas pequeñas ermitas una o mas en cada camino de salida del pueblo, se conservan algunas como las de la Capilla de Santa Ana del siglo XVI de planta cuadrada y cubierta de teja árabe toda en piedra, Ermita de la Soledad en sillería del siglo XVI se encuentra en el pequeño cementerio el antiguo del pueblo. Capilla de San Francisco de Asís levantada a las afueras de la villa en el siglo XV y hoy en el centro de ella, se conservan sus arcos de medio puntos y figuras barrocas y pinturas al óleo, frescos y algunas lápidas, y algunas más pero sobre todas está la Ermita de los Remedios a las afueras de la población del centro a 1km y medio, donde está la Virgen todo el año hasta que en las fiestas la recogen los hombres del pueblo y tras sortear las viandas para llevarlas la traen al centro en andas cantando y parándose en sitios muy importantes para el pueblo, es una capilla de la época visigoda, últimos arreglos en el siglo XVIII, es de estilo barroco, edificio de grandes dimensiones, con tres naves y un cuerpo central con la cabecera, en la cabecera la parte más antigua es donde se encuentran los restos visigodos con varias hendiduras para reliquias con una inscripción romana y otras posteriores. Tiene un precioso bosque de pinos rodeándola y unas bellas vistas al pantano.
Las fiestas patronales son las de la Virgen de los Remedios el ultimo viernes del mes de Agosto, se baja a la imagen al pueblo y se hacen unos fuegos artificiales para recibirla y comenzar las fiestas, durante esa semana todas las mañanas salen los gigantes y cabezudos para chicos y grandes, con sus pasacalles, hay encierros con vaquillas todas las mañanas, hay distracciones para los más pequeños, Procesiones, dulzaineros y tamborilearos alegran las calles del pueblo y por las tardes las corridas de toros pues hay una gran afición por ellos, muchos de ellos a veces se van a otras poblaciones y a Madrid cuando se acaban aquí, y fiestas menores son la vaquilla ( armazón de madera forrada con muchos pañuelos bordados y que los mazos la bailan vestidos de taquilleros o mayorales….
La sierra nos produce frescor en el verano por ello vienen y han venido durante toda su existencia las gentes que eran pudientes a veranear aquí, muchos tenían y aun tienen en nuestro pueblo la segunda vivienda, es decir, una casita en la sierra para veranear, y otros se han quedado a vivir de forma permanente y van a trabajar a Madrid u a otros pueblos de la zona o lejos ya que Colmenar tiene su tren y sus autobuses que recorren las carreteras para que todos podamos movernos a hacer nuestras cosas o por diversión.
De nuestro pueblo salen autobuses a los otros pueblos de la sierra como los que os he nombrado, así como a muchas zonas de Madrid donde todos podemos ir a comprar, a divertirnos, a vernos con gentes de los pueblos del sur etc.…
Espero que puedas aprovechar algunos de los datos que te mando, si me da tiempo te puedo mandar algunas fotos de él y que tus camaradas y amigos sepan algo más de nuestro pueblo, que sepan mucho de esta querida España que tanto os quiere….
Un cariñoso saludo, desde miles de km
La 3ª entrada será solamente fotos de Colmenar Viejo.